Ingrese los datos informativos.
Ingrese los datos de usuario.
Ingrese los datos para recuperar de su contraseña.
En la actualidad, dentro de los procesos de crecimiento de las ciudades latinoamericanas, el desafío más visible para encaminarlas hacia el desarrollo sostenible es la reducción de la desigualdad socioespacial, resultado principalmente de una distribución desigual de la riqueza. Lo que deja en evidencia una gran proporción de barrios marginales, con niveles ínfimos de habitabilidad, que sobresalen por la carencia de servicios públicos o inadecuadas infraestructuras; así como, por su desintegración con respecto de las centralidades y su inaccesibilidad generalizada, y una degradación social acentuada ante la ausencia del sentido de pertenencia o apropiación social de sus vecinos.
Existe un gran debate sobre los modelos de planificación urbana más eficaces para abordar estos y otros problemas en diversos sistemas urbanos y regionales. Si bien, el desarrollo sostenible se ha convertido en el núcleo de la planificación urbana integral, es necesario señalar que aún se encuentra en discusión la aplicación de herramientas de planificación pública que permitan avanzar hacia un modelo integral que facilite los ejercicios colectivos en el que puedan participar todos los agentes, como los ciudadanos, las organizaciones de la sociedad, el sector privado, los organismos multilaterales y el mundo académico. Por tanto, es crucial desarrollar las condiciones para el fortalecimiento de la planificación urbana a través de procesos de co-producción de ciudad iterativos y en tiempo real, que faciliten a los agentes públicos la gestión urbana participativa basada en la toma de decisiones inclusivas.
En Ecuador, considerando la situación actual de la vivienda, la débil participación ciudadana en los procesos de planificación urbana y el estancamiento del sector de la construcción, el Proyecto de investigación interuniversitario “Planificación Urbana Cognitiva” se propuso como horizonte el desarrollo de un aplicativo web que promueva el urbanismo colaborativo en el marco de las ciudades cognitivas. El objetivo de este proyecto, ganador de la convocatoria INEDITA (Senescyt–Ecuador) en la categoría de Tecnologías de Información y Comunicación, es explorar el impacto de la Inteligencia Colectiva, los Sistemas de Información Geográfica y los Sistemas Cognitivos como medio de apoyo en la toma de decisiones a los gobiernos locales, para enfrentar los desafíos propuestos por las Naciones Unidas en la Nueva Agenda Urbana 2017 en el ámbito del acceso a la vivienda. Además, el proyecto valida la influencia de estos tres componentes en el proceso de toma de decisiones en cada uno de los actores del proceso de planificación urbana.
Es responsabilidad de los agentes públicos impulsar el uso de este prototipo de software de gobierno colectivo y transparente en tiempo real que hará que tu ciudad aprenda sobre la base de los deseos ciudadanos de vivienda y un urbanismo colaborativo sin restricciones, permitiéndonos juntos cambiar la vida en nuestros barrios.
¿Te gustaría conocer la experiencia del aplicativo? Ingresa a: https://www.puc.ec
Somos un equipo multidisciplinario liderado por la Universidad Técnica de Manabí, conformado por investigadores de varias universidades ecuatorianas, expertos en las áreas de ciencias de la computación, planificación urbana, participación ciudadana y pedagogía social. Todos y todas comprometidos con el progreso de la ciencia para transformar las condiciones de vida en las ciudades ecuatorianas con el fin último de encontrar las vías de un desarrollo urbano colaborativo, equilibrado y socialmente justo.
El equipo está integrado por:
Jaime Meza
Director Ejecutivo UTM
Karina Mendoza
Directora Financiera UTM
Leticia Vaca
PI de Investigación de HCI UTM
Mónica Vaca
PI Investigación Educación UTM
Walter Fuertes
PI de Investigación de Machine Liaoning ESPE
Pedro Jiménez
PI de Investigación de Urbanismo
Universidad de Cuenca
Juan Carlos
Canchig PI de Investigación de Participación
Martha Tomalá
Investigador Agregado ITSQM
Consúltenos en nuestros correos: pucinfoec@gmail.com
Síganos en redes sociales: Twitter. @CognitivaUrbana
A continuación se presentan todas las incidencias.
Seleccione Los Filtros para Realizar la Busqueda
Para visualizar en el mapa selecciones los checks del listado
A continuación se presentan todas las propuestas.
A continuación puede registrar sus observaciones a la propuesta.
Usted ya registro su apoyo a esta propuesta.
Ingrese los datos para registrarse como vecino de acogida.
Selccione cada uno de los elementos
Para visualizar los eventos llene los filtros y haz clic en el botón "Buscar Eventos".
Califica la atención recibida